Lean es un sistema para organizar y gestionar que se enfoca en crear el máximo valor añadido (VA) para el cliente/usuario/paciente, a la vez que elimina todo aquello que no añade valor (NVA), que realmente no es necesario, o que directamente perjudica nuestra manera de trabajar.
Lean ayuda a mirar la manera en que trabajamos, en cómo nos organizamos, planificamos, y re-diseña y mejora la manera que tenemos de producir y entregar nuestro trabajo, a través de descubrir y eliminar cualquier actividad que no añade valor al producto o servicio del cliente. Consiguiendo que todas las actividades fluyan sin problemas ni contratiempos.
"Hacer más con menos. Eliminar el No-Valor-Añadido, focalizándose en el cliente y el equipo."
Lean es una forma de pensar, una filosofía, sobre como crear el valor necesario con menos recursos y menos desperdicio. Es una filosofía, pero también un conjunto de metodologías, y con muchas herramientas prácticas para llevarlo a cabo.
Lean es crear
más valor
más rapidez
más calidad
más seguridad
más variedad
cantidad necesaria
y todo con
menos coste
menos esfuerzo
menos tiempo
menos material
menos defectos
menos espacio
menos problemas
S | Seguridad | Cero accidentes |
P | Personas | Consolidar equipo |
Q | Calidad | A la primera |
D | Rapidez | Asegurar los plazos |
C | Coste | Reducir los desperdicios |
M | Management | Involucración |
Según los expertos, hay tres grandes maneras de organizar el trabajo y las organizaciones:
0 - s.XIX | ![]() | Artesanía | En sus orígenes, el trabajo y las organizaciones se desarrollaban en procesos artesanales, y por artesanos: personas que hacían de todo. |
s.XX | ![]() | Economía de escala | Frederik Taylor y Henry Ford popularizan un sistema basado en la gestión por procesos. Donde cada recurso (persona, máquina) realiza una sola función. De esta manera se focaliza solo en crear valor (VA), y se especializa, creando expertos. Pero esta focalización provoca problemas de comunicación, distintas velocidades, acumulaciones, esperas,... en definitiva valor no añadido (NVA). Solamente el trabajar mucho, o concentrar el trabajo (incrementar el VA), consigue diluir el tiempo dedicado al No valor añadido (NVA), de ahí su nombre: Economía de Escala. |
(1950-70) | ![]() | Toyota TPS | Toyota crea el Toyota Production System, como una necesidad. Sin poder producir grandes cantidades de VA (el sistema de E.Escala no le sirve) para poder ser competitiva explora como reducir el NVA. Toyota descubre y crea un conjunto de metodologías y herramientas para poder reducir y/o eliminar todo el trabajo que no es necesario: el NVA. |
s.XXI | ![]() | Lean | A finales de los 70 un grupo de investigadores del MIT (Boston, USA), encabezados por JP Womack y D. Jones, descubren la nueva filosofía que había creado Toyota, y que permitía crear valor (VA) a la vez que eliminaba el no-valor y los problemas (NVA). El término fue acuñado por John Krafcik, un ayudante de investigación en el MIT. Esta filosofía se estudía, teoriza y objetiviza, y se da a conocer al gran público con el libro Lean Thinking, en 1995. No es hasta el sXXI que el Lean se aplica de forma general. |
Agile, Design Thinking, ... Existen muchas metodologías que han ido apareciendo y aunque con orientaciones más particulares, se basan en los mismos principios.
Womack y Jones, en el Lean Thinking, sentaron la base delos cinco principios:
El punto de partida es entender el valor que desea el cliente.
Identificar los procesos, el trabajo (VA) y los desperdicios (NVA).
Eliminar los desperdicios, y crear un diseño en que todo fluya.
Hacer solo lo que es necesario, cuando es necesario. Ni més ni menos.
Todo es mejoreable, y todo debe ser cuestionado y cambiado.
Hacer algo más de una vez, porque no salió bien a la primera.
Sin hacer nada. Puede ser una persona, un material, una máquina, una información,...
Puede ser necesario, pero mover cosas no añade valor.
Desplazarse, Buscar, caminar, Mover... puede que sea necesario, pero tampoco añade valor.
Son las acumulaciones, colas, estocs, pilas, salas de espera, mails por abrir,...
Hacer un trabajo de una manera menos eficaz, o con una herramienta inadecuada.
Hacer más trabajo, o hacerlo antes de lo necesario, por si acaso.
El no usar el talento es considerado el 8º desperdicio.
Buena pregunta: sí y no. Lean tiene como objetivo maximizar el valor para los clientes, pacientes, usuarios,... mejorando continuamente los procesos y haciendo que los costos disminuyan como consecuencia.
La reducción de costos a veces se ve como el objetivo y eso es una malinterpretación. Evidentemente, si mejora la seguridad, la calidad, el flujo de trabajo, y la involucración, la mejora continua,... la consecuencia es una disminución de costes también. ¿Dónde invertir el ahorro? Esto te lo dejamos para ti. Pero piensa en las consecuencias a largo término, no solo a corto.
©
Instituto Lean. Todos los derechos reservados.
Miembro de la Lean Global Network
Contacto
+34 937156414
mail@institutolean.org